martes, 7 de febrero de 2012

Analisis Infografias


Porsche: Muy bien lograda la composición y todos sus elementos están organizados adecuadamente para dar de una Buena forma la información. Las líneas roja y negra son la que dan la identidad al producto y se reconoce en cuanto se ve y es usada de una forma muy inteligente como línea de tiempo curva. En los datos técnicos, hay algunos isotipos que no representan adecuadamente lo que se quiere lograr.

Beisbol: Aunque los colores tratan de representar un campo de beisbol en el fondo, el tono del verde no funciona del todo bien y puede confundir un poco, la tipografía es bien legible, simple y va de acuerdo a la infografía, algunas de las graficas de los elementos del beisbol, pierden importancia por culpa de su tamaño y casi no se logran ver, es buena la forma que se uso para representar los lugares en el campo y es fácilmente entendible

Películas de terror: Aunque tiene una grande y larga línea de tiempo, creo que por la cantidad de figuras que hay allí, como círculos, cuadrados, óvalos, etc. Se puede confundir al lector fácilmente y esto no ayuda a seguir una constante lectura de la infografía, aparte la combinación entre imágenes reales y vectores no se llegan a ver del todo bien.

Emporio Zara: Los colores, objetos representativos, paleta de colores usada y demás, hacen ver muy bien a la marca y van de acuerdo a ella, lo que hace fácilmente reconocible a simple vista, aunque la información parece un poco dispersa y algunos de los mensajes que se quieren representar allí no son muy claros.

Curiosidades felinas: Impacta mucho desde la primera vista, ayuda mucho sus excelentes ilustraciones y va muy acorde con lo que se quiere mostrar, aunque son muchos tips los cuales algunos de ellos no tienen nada que ver con el otro, se ve muy unido todo esto y logra dar la información que se quiere. Parece tratar de mostrar algo tierno y lo logra de una muy buena manera. Aunque la fuente tipográfica es muy acorde con todo esto, en algunos casos se vuelve un poco ilegible, sobretodo en el titulo.

Cupcakes: La parte grafica esta muy bien lograda y va muy de acuerdo con lo que se esta mostrando, me parece que se logra el objetivo al mostrar la cinta donde se crean los cupcakes, y le da un buen toque a la infografía, se ve muy bien. Tiene varios fallos en la parte tipográfica, algunos títulos e informaciones se pierden por el color y el tamaño.

Phineas y Ferb: Resuelve de una muy buena manera al mostrar todos los personajes de la familia o al menos los mas importantes en una especie de árbol genealógico el cual su paleta de colores e ilustraciones son perfectamente hechos a la medida del programa y de verdad parecen de allí, los carteles están bien ubicados y dan la información necesaria y deseada. La sección de abajo, que son las debilidades de ellos, parece un poco apartada de la infografía y no parece de allí.

Partes afectadas del cerebro: Aunque tiene una buena línea de tiempo y explicación de las diferentes drogas, creo que no está del todo compacto y se pierden muchos elementos. Es muy informativo y se logra lo que se quería al haberlo hecho de esta manera y no de una forma preventiva y que pueda asustar a los lectores, la textura del fondo no se ve del todo bien y parece más que todo sucia.

Residente evil: La paleta de colores, la escogencia del adn de la línea de tiempo que van hacia el logo de umbrela, están muy bien logrados y de verdad parece de los videojuegos o películas. Lo malo es la cantidad de información y la longitud de ellas, ya que estas pueden fatigar al lector.

Café: Aunque tiene una paleta de colores simple, va muy de acuerdo con lo que se esta mostrando, estos colores tierra ayudan a hacer el ambiente de los cultivos y demás, aunque todo es muy simple contiene un 3D que lo hace ver de una mejor manera. La letra blanca de los globos y el tamaño de ella la pueden hacer perder dentro de estos.

MTV: La parte grafica de la infografía está muy bien lograda y justificada, nada mejor que representar esta marca con un televisor y las líneas del fondo mejoran este concepto, aunque algunos de los elementos dentro de la pantalla se pueden perder por su tamaño y pasar desapercibidos, el logo de mtv con el cuadro blanco, podría estar un poco mas pequeño para que no se lleve toda la atención de primera.

De Riddle a Voldemort: Gráficamente es muy agradable y aunque Harry Potter no es una película animada, creo que esta sería una buena forma de representarlo de tal manera. Los colores van muy bien con la película y son totalmente representativos de ella. La línea de tiempo esta muy bien hecha y sus isotipos representan muy bien cada objeto, aunque el 7 grande no sea muy representativo de este tema.

Gibson: El fondo va perfectamente con el tema de la guitarra, esta bien logrado, aunque la tipografía, sobretodo de los títulos es un poco confusa y se podría organizar de una mejor manera para no confundir al lector y algunas de ellas se pierden en el fondo por su color.
Pirateria: La bandera, algunos iconos y una parte del título muestran de muy buena forma este tema y se puede hacer reconocible muy fácilmente aunque no tenga un logo definido. La franja que hay entre el titulo y la información parten en dos la infografía y parecen totalmente separados.

SOPA: Aunque de esto no trate la palabra y sean solo siglas de otro tema, creo que es muy difícil leerlo y no pensar en un plato de sopa, la infografía se aprovecha muy bien de esto y lo toma para su beneficio, ubicando muy bien la los textos dentro de todos los objetos, eligiendo una muy buena paleta de colores y aunque corta, da una buena información y básica sobre el tema. Hay una parte de la información que parece estar mal ubicada y esta fuera del contexto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario